Descripción del curso
Para fomentar el arraigo de localidades pequeñas, es necesario trabajar en propuestas que motiven principalmente a los jóvenes en la búsqueda de nuevas alternativas de trabajo y a los adultos en la creación de ofertas innovadoras que impliquen un crecimiento en lo que emprendan o hayan emprendido.
Para lograr un emprendimiento exitoso, se necesita activar un comportamiento social que muchas personas poseen pero que requiere de la activación mediante capacitación y metodología adecuada.
Par ello, se elaboró la presente propuesta que busca despertar y desarrollar las competencias necesarias para emprender.
Para lograrlo, se considera de suma importancia trabajar sobre creatividad, equipo, comunicación, entre otras cuestiones que hacen al desarrollo de un emprendedor autónomo.
Este modelo articula lo práctico con lo teórico, buscando una vinculación entre el proceso de construcción de conocimiento y la práctica que se va concretando a medida que transcurre el tiempo de la propuesta.
Objetivo general
Fomentar el espíritu emprendedor.
Objetivos específicos
- Mostrar el mundo emprendedor a través de experiencias exitosas.
- Estimular el trabajo en equipo.
- Motivar el espíritu emprendedor de cada concursante.
- Trabajar sobre la capacidad creativa de las personas.
- Poner en valor la comunicación diaria.
- Fomentar el armado de redes de trabajo.
Modalidad de trabajo:
La propuesta está planteada en diez encuentros presenciales en los que se trabajará la modalidad de taller.
La metodología se basa en planteo de casos, actividades con ejercicios de carácter participativo, resolución de problemas.
Cada encuentro está pensado en forma interactiva y dinámica y se adapta a la realidad circundante, con la pretensión de estimular en los asistentes, conductas asociadas a la meta propuesta.
Responsable: Analía Caldentey